Blogia

conmarti

Con Cuba hoy

Llamamiento a intelectuales y artistas del mundo

 

Nuestro país vive hoy una situación dramática. El paso de los poderosos huracanes Gustav e Ike, en un lapso de apenas ocho días,  ha golpeado la producción de alimentos y ramas esenciales de la economía en todo el territorio nacional. Aunque las pérdidas de vidas son mínimas, el saldo en viviendas, escuelas e instituciones culturales destruidas resulta estremecedor. 

 

Frente a esta circunstancia trágica, en Estados Unidos se ha abierto un debate acerca de las restricciones impuestas a los cubanos residentes en ese país para visitar y enviar ayuda a sus familias en la Isla. Cuba ha solicitado que, al menos, se le permita comprar  en Estados Unidos materiales para la reparación de viviendas y líneas eléctricas y que se autorice a empresas norteamericanas a ofrecer créditos comerciales a nuestro país para comprar alimentos. Como respuesta, la administración Bush ha ofrecido una ridícula ayuda y ha ratificado su política de bloqueo económico y financiero, que en esta coyuntura resulta aún más cruel e inmoral.  

 

Apelamos a la sensibilidad de intelectuales y artistas de todas partes del mundo para que reclamen el inmediato levantamiento del criminal bloqueo norteamericano y promuevan acciones de solidaridad y ayuda hacia nuestro país.

LA VIRGEN DE LA CARIDAD

LA VIRGEN DE LA CARIDAD

Ha sido publicado, en La Habana, el libro La Caridad del Cobre: historia y etnografía, de Fernando Ortiz, compilación de José A. Matos Arévalos, donde se reúnen diversos estudios y acercamientos realizados por el sabio cubano, por ese tercer descubridor de la Isla que fue don Fernando, sobre la patrona de Cuba

La presentación del volumen por el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler, así como el ensayista Miguel Barnet, presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y el investigador José A. Matos Arévalos, debio posponerse ante los dos huracanes que azotaron al archipiélago cubano en menos de diez días.

La Virgen de la Caridad es un ícono dentro del imaginario nacional. Al instaurarse la república, fueron precisamente los mambises, los soldados del Ejército Libertador quienes reclamaron de las autoridades eclesiásticas, en el Vaticano, el reconocimiento de la Virgen de la Caridad, a la que siempre invocaron en la manigua y durante la guerra de independencia, como el símbolo de la nación, desde la fe de su población que la asumió como la patrona de la Isla.

Se afirma, en la nota de contracubierta de este nuevo título que ahora se entrega a los lectores, que “en la lista de textos orticianos que incursiona, una vez más, en los orígenes y dinámicas formativas del pueblo cubano”, sobresale la exploración del maestro Fernando Ortiz, el mismo que desde la conceptualización del proceso histórico, cultural, étnico y social de la transculturación, no sólo explicó nuestra identidad nacional sino que asumió, desde su universalidad, al Caribe. 

!? SE MANIPULAN LOS HURACANES?!

!? SE MANIPULAN LOS HURACANES?!

 

GRAVES SOSPECHAS DE HURACANES FABRICADOS
 Escribió:  Paola Garzia
 
En la comunidad científica comienzan a ganar fuerzas las sospechas que el Gobierno de Estados Unidos inyectó energía  a la  ionósfera, para que los huracanes Gustav e Ike ganaran en intensidad antes de tocar las costas de Cuba.
Se denuncia que a través de gigantescas antenas instaladas en  sus portaviones de la IV Flota del Caribe, inyectó esas cargas al ojo de ambos huracanes  y que diseñaron  el rumbo del mismo. Indicaron que a través de  aviones de reconocimiento con el aparente propósito de  medir la fuerza del viento  en  ambos   huracanes  y sus respectivos radios de acción, fueron colando las cargas energéticas diseñadas para ese  proyecto.
No habían calculado que ante la enorme fuerza suministrada de forma intencional al huracán Ike, desde supuestos aviones de reconocimiento éste  demoró el ritmo de traslación, de 24 kilómetros por hora a 13, hasta poder asimilar la energía extra, lo que provocó que descargara con intensidad sus fuertes  lluvias sobre el empobrecido Haití y las continuara sobre Cuba.
Experimentados científicos saben que el gobierno de Estados Unidos está poniendo a prueba una tecnología muy avanzada para controlar el clima y que los huracanes que azotaron a Cuba es una muestra de ello. Esa energía descomunal las  fortalecen intencionalmente  en los mares  cercanos  a las costas de Cuba y las disminuyen cuando se aproximan a las  costas de Estados Unidos. Esos antiguos experimentos fueron retomados después del huracán Katrina que devastó a Nueva Orleans.
Expertos recordaron que desde finales de la  década de los 60 y principio de los 70 la NASA realizó  los primeros experimentos. El  huracán Mith fue uno de ellos, que se convirtió muy rápidamente en un potente meteoro que asoló  las tierras centroméricanas. Se plantea que  científicos norteamericanos  perdieron el control de la naturaleza y el rumbo calculado y diseñado y que  en lugar de afectar las costas de Cuba como eran los propósitos,  se dirigió a Honduras y México, con una enorme secuela de muertos,  desaparecidos y daños materiales.
Según los medios informativos por aquellos días,  un especialista de la NASA reportó que desde 1970 se realizaban estos experimentos. Fueron paralizados cuando dos científicos mexicanos, uno de ellos  de apellido Vivó Escoto,   denunciaron los experimentos de la NASA en un Congreso sobre el Clima realizado en Nueva Delhi, capital de la India. Ante la denuncia y las pruebas mostradas por los investigadores mexicanos, los voceros de la NASA  anunciaron que los experimentos fueron paralizados. 
 Se añade que manejar la ionósfera, esa sería la nueva forma de dominio del gobierno de Estados Unidos, resulta  más económico para sus fines,  que utilizar  ejércitos o bombas atómicas, porque obtienen los mismos resultados a muy bajo costo. No por casualidad Fidel Castro consideró a Gustav como una bomba nuclear.
La opinión pública debe solicitar a la NASA y al Gobierno de Estados Unidos  que pongan a  disposición de la comunidad científica todas las informaciones que posean  sobre estos planes macabros. 
Igual solicitud se debe formular al Gobierno de México y a la Universidad Autónoma de ese país, para que  hagan publicos los trabajos investigativos del Dr. Vivó Escoto. También  a las autoridades de la India sobre los planteamientos de esos científicos mexicanos en el Congreso de Nueva Delhi. Finalmente les recomendamos leer el artículo de  Sergio Delgado publicado el 11 de septiembre del presente año. 
 
 
 
 
 

A TODOS LOS CUBANOS Y LAS CUBANAS... AL MUNDO

A TODOS LOS CUBANOS Y LAS CUBANAS... AL MUNDO

En 8 dias Cuba ha sufrido dos huracanes: el Gustav y el Ike...El primero destruyo el oriente de la provincia de Pinar del Rio y la Isla de la Juventud...El segundo, -como no sucedia desde hace un siglo- penetro por el norte del oriente...avanzo sobre varias provincias, salio por el sur... bordeo y siguio batiendo el archipielago por el sur, para entrar nuevamente al territorio nada menos que por el sur y en las mismas zonas de Pinar... que ya habian sido azotadas..

CUBA es lo que importa, y por eso hago un llamado a todos los cubanos y a todas las cubanas que esten en cualquier espacio del planeta... y tambien a todas las personas sensibles y humanitarias del mundo...

No es hora de tomar la coca cola del olvido... ni de diferencias politicas o ideologicas...hay que levantarse sobre el odio, el rencor, los resentimientos personales...

Es Cuba, la tierra en la que nacimos todos...donde crecimos... la de nuestra familia y donde estan nuestros muertos, ella es la que sufre...y a la que hay que dar nuestro amor y solidaridad... por encima de cualquier diferencia...

Hay mas de 2 millones de personas evacuadas... la mayoria en casas de amigos, familiares y vecinos... yo misma tuve evacuados a mis vecinos desde el domingo hasta el miercoles...

La mayor parte del pais no tiene electricidad, ni medios de comunicacion, y tambien de alimentos y agua...Se priorizo la vida... y desgraciadamente hubo muertos con el Ike, no con el Gustav...

Iglesias, hospitales, escuelas, circulos infantiles, instituciones culturales y cientificas y sobre todo, viviendas personales, mas de 200 000 han sido afectadas y/o destruidas...

Hay inundaciones como las de la ciudad de Camaguey con sus dos rios desbordados...muchas comunidades como Union de Reyes en las que se debio hacer un cordon humano para sacar a las personas de las aguas...

El mar cuando entro el huracan con fuerza 4, cubrio con olas de 17 metros edificios multifamiliares de 5 plantas...en Baracoa...

Los cultivos no existen...y se lucha contra las epidemias...y el hambre...

AL MUNDO PIDO AYUDA PARA CUBA...

ES HORA DE TERMINAR EL BLOQUEO...CON REPUBLICANOS O DEMOCRATAS EN LA CASA BLANCA...

ESTA ES LA HORA DE CUBA...

 

 

JOSE MARTI EN EL PERIODISMO

JOSE MARTI EN EL PERIODISMO

Cuando cayó en el combate de Dos Ríos, José Martí sólo había vivido 42 años y de ellos 26 años los dedicó al periodismo, hecho en el que no suele repararse en medio de su profusa papelería.

En vida sólo publicó dos poemarios, en ediciones de autor (es decir, que él mismo costeó), me refiero a Ismaelillo y a los Versos Sencillos. Su única novela, que apareció con el título de Amistad funesta (aunque pensó reeditarla con el título de Lucía Jerez), fue publicada, a la manera de los folletines, en un diario en español que se publicaba en Nueva York, y por entrega, en 1885. Mientras que la primera manifestación de su dramaturgia, si así lo consideramos, Abdala fue también incluido en el único número que salió del periódico La Patria Libre, en La Habana y durante el breve lapsus del levantamiento de la censura por las autoridades coloniales, en 1869.

Así vemos que el mayor volumen de su escritura en prosa fue el periodismo, junto a su no pequeño epistolario, vehículo este que junto a la oratoria le permitió comunicarse con las masas populares y sus colaboradores durante su prolongado destierro.

Él, como otros grandes de las letras hispanoamericanas del siglo XIX, fue esencialmente un periodista y , desde las páginas de los diarios latinoamericanos, creó un género literario y periodístico, la llamada “crónica modernista”, contribución ideoestética a las transformaciones lingüísticas y artísticas de nuestro idioma en la segunda mitad de aquella centuria, en la que compartió esa obra suya con autores del calibre del nicaragüense Rubén Darío, en especial, en La Nación, de Buenos Aires, desde la década de los 90.

ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

El año de 1869 es clave para comprender la biografía martiana y también porque es su inicio dentro de la prensa, al publicar su primer artículo político en el único número de El diablo cojuelo que editaba su amigo Fermín Valdés Domínguez.  Allí el adolescente usa de un sentido del humor criollo que luego desaparece, tras la desgarradora experiencia y madurez del presidio político. Y el 23 de enero, en medio de los dramáticos que conmovieron la capital de la Colonia, a raíz de los sucesos del Teatro Villanueva, apareció en La Patria Libre, periódico donde también colaborara su maestro  Rafael María Mendive, el texto dramático al que ya hice mención. No olvidemos que Cuba estaba en guerra en Oriente y Camagüey, y  que unos días más tarde se incorporaría a la lucha por la independencia el territorio central de Las Villas. Se afirma también que por ese período y en un periódico manuscrito que circulaba entre los estudiantes, El Siboney, se publicó el soneto martiano 10 de octubre.

EL PRESIDIO Y EL DESTIERRO

Con la detención de los hermanos Fermín y Eusebio Valdés Domínguez y otros amigos, todos compañeros del joven José Martí, y al revisarle la causa, al ordenarse la detención de este y al producirse su ingreso a la Cárcel Nacional por el delito de infidencia, y luego al ser juzgado y condenado a 6 años de prisión y trabajos forzados, en las Canteras de San Lázaro comenzó el vertiginoso proceso de madurez ideológica y existencial de José Julián.

Más tarde se produjo su deportación primero a Isla de Pinos y luego su primer destierro a España en 1871, en la que se incorpora a la polémica a favor de la revolución y la independencia de Cuba contra la campaña de los  periódicos españoles, y encuentra tribuna su palabra en diarios progresistas hispanos y de los propios emigrados cubanos en la península, cuando publica su artículo Castillo en La Soberanía Nacional, de Cádiz,  que será reproducido en La Cuestión Cubana, de Sevilla, texto que es un antecedente temático y estilístico de su ensayo El presidio político en Cuba que más tarde escribirá y publicará en la península.

Pero aquel juvenil material periodístico fue igualmente reproducido por La República, órgano de los emigrados cubanos en Nueva York. Más tarde escribirá y publicará en España aquel histórico alegato. Como en las páginas de El Jurado Federal, junto al también cubano emigrado Carlos Sauvalle, publica un artículo que responde los ataques del diario integrista La Prensa. Y en hoja impresa, escrita por él, pero firmada por Fermín Valdés Domínguez y Pedro J. de la Torre, circula su texto El 27 de noviembre de 1871.

Al producirse la caída de la Monarquía y la instauración de la primera república, en 1873, otro  ensayo martiano surgiría La República española ante la Revolución cubana que fue reproducido en La Cuestión Cubana, de Sevilla.

EN MEXICO

Con sólo 22 años despliega José Martí una gran actividad intelectual y periodística en México, país que vive bajo el gobierno del presidente Sebastián Lerdo de Tejada, antiguo colaborador de Benito Juárez. Así se entrega a la profesión en las páginas de  la Revista Universal, de José Vicente Villada, en el que asumirá los Boletines parlamentarios,  y sostiene también una fuerte polémica con el diario La Colonia Española, en defensa de la independencia de Cuba.

También colabora en otras publicaciones mexicanas durante este período, como El Socialista, órgano del Gran Círculo Obrero de México, y en El Federalista, así como aparecen textos poéticos suyos en El Eco de Ambos Mundos.

Precisamente será en México cuando utilizará, por primera vez, el concepto de “nuestra América”, al conocer la presencia del indio en Mesoamérica, experiencia que enriquecerá después en Guatemala, al caer el gobierno ante el golpe de estado del general Porfirio Díaz. Cesan y desaparecer la Revista Universal. Antes de abandonar la tierra azteca dejará definidos sus principios políticos en las páginas de El Federalista, con  su artículo Alea jacta est donde fustiga al general Díaz y al golpe, en el que critica al gobierno de facto, como en su artículo La situación, que aparece en ese mismo órgano y que fue reproducido por El socialista.

GUATEMALA Y EL REGRESO A CUBA

En Guatemala realiza poco periodismo, en las páginas del diario El Progreso,  y sí mucha docencia y oratoria, aunque sí intenta y no lo logra, publicar una revista, la Revista Guatemalteca. Por las mismas razones por las que abandonó México, dejará Guatemala, al rechazar el caudillismo. Aunque cuando regresa a Cuba, luego del Zanjón, en compañía de su esposa ya gravida, y ante los reclamos de doña Leonor, su ideología se ha enriquecido, como también su escritura, con la experiencia latinoamericana.

En la Isla su verbo encontrará el espacio de los Liceos de Regla y Guanabacoa, asume la pasantía en los bufetes de Viondi y Azcárate, y un artículo suyo, con el seudónimo X, en El Progreso, reseña de las tertulias en las que participa, así como aparece en el manchón de los colaboradores de la revista La Niñez, dirigida por Fernando Urzáis, en agosto de 1879. Pero su participación en actividades clandestinas, y en la preparación de una nueva guerra, lo conducen a la cárcel primero y luego a su segundo destierro hacia la península, de donde huirá, vía Francia, rumbo a los Estados Unidos, a donde llega a principios de 1880.

EN ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA

Durante su primer estadio en los Estados Unidos, y mientras se integra al Comité Revolucionario en el contexto de la Guerra Chiquita, que liderea el Mayor general Calixto García, aparecerán también sus primeras colaboraciones,como crítico de arte, en periódicos norteamericanos como The Hour  y The Sun.  En enero de 1880 aparecerá, como folleto, y bajo el título de Asuntos Cubanos, su discurso en el Steck may, pronunciado ante la emigración patriota.

Tras el fracaso del movimiento insurreccional, José Martí se traslada a Venezuela, regida entonces por Antonio Guzmán  Blanco, y comienza a publicar en el  periódico La opinión nacional, momento crítico de su existencia en el que escribe los versos de su Ismaeillo, se desempeña en la docencia y la oratoria y logra publicar dos números de su Revista Venezolana, clave ideológica y estética de su periodismo y de su literatura, cuyo editorial El carácter de la Revista Venezolana”, ha sido considerado como el virtual manifiesto del Modernismo.

Después de su etopeya sobre Cecilio Acosta, al enfrentarse al gobierno despótico de Guzmán Blanco, debe abandonar el país que lo acogió como un hijo y en el que, por primera vez, se vincula a uno de los grandes diarios hispanoamericanos del siglo XIX

La Opinión Nacional, al que desde Norteamérica continuará enviando sus colaboraciones hasta que choca por criterios de principios con sus directivos.

NUEVA YORK Y TRES LUSTROS

Comienza entonces el período de madurez y también, la plenitud del periodista y del ideólogo revolucionario en Nueva York, donde escribe sus célebres crónicas que hoy conocemos como las “Escenas Norteamericanas”, editas originalmente en los años 80 y 90 (desde 1882 a 1891) en Buenos Aires, en La Nación y reproducidas en más de una docena de diarios del continente. Es el encuentro martiano con la Modernidad que se construye en los Estados Unidos, veinte años después de haber concluido la guerra civil, el despegue industrial, financiero, migratorio (con oleadas de trabajadores procedentes de Europa), la expansión hacia el oeste, que permite a José Martí conocer como ningún otro periodista latinoamericano de aquella época, el verdadero rostro de los Estados Unidos-

Muchos serán entonces sus oficios en Nueva York como contador y tenedor de libros, como traductor e, incluso, como diplomático, así como irá elaborando su programa revolucionario, se producirá su ruptura con el plan de Gómez y Maceo en los 80, y luego, reunirá a los emigrados, a los pinos viejos y nuevos, fundará el Partido Revolucionario Cubano, organizará la guerra que llamó necesaria y creará, también como órgano oficioso del movimiento, el periódico Patria.

Sin que olvidemos su presencia fundacional en la revista La edad de oro, cuyos cuatro números elaborará plenamente, desde la escritura al diseño, su expansión intelectual por la prensa del subcontinente, desde México a Centroamérica, de Colombia al Uruguay, como en la Argentina, y en las diversas publicaciones de la emigración en los Estados Unidos.

Así como su digna respuesta, en el debate que sostiene con las más reaccionarias expresiones contra nuestro pueblo en diarios estadounidense, con artículos medulares como Vindicación de Cuba que publica en The Evening Post al que responde así como a las calumnias y agresiones de órganos de la prensa como The Manufacturer. Y el intenso trabajo diplomático y político desplegado por Martí también, como delegado de la República Oriental del Uruguay en la Comisión Monetaria Internacional, madurez ideológica y programática que se sintetiza en su artículo ensayístico “Nuestra América”, publicado primero La Revista Ilustrada de Nueva York, entonces dirigida por su amigo el venezolano Nicanor Bolet Peraza, que días más tarde reproduce El Partido Liberal, de México. 

CUENTOS ESCRITOS POR EL CHE GUEVARA

CUENTOS ESCRITOS POR EL CHE GUEVARA

El solar del vencedor

La que fuera fastuosa capital del imperio incaico —por simple fuerza de inercia—, conservó durante años su brillo. Eran nuevos hombres los que ostentaban sus riquezas, pero estas eran las mismas y durante un tiempo no sólo se mantuvieron sino que se acrecentaron con el producto de las minas de oro y plata que convergían a la región, sólo que ahora ya no era Cuzco el ombligo del mundo sino un punto cualquiera de su periferia y los tesoros emigraban a la nueva metrópoli de allende el mar para alimentar el fasto de otra corte imperial; los indios no trabajaban la tierra yerma con el empeño de antes y los conquistadores no venían a quedar adheridos a ella luchando fatigosamente por el sustento diario sino a conquistar una fácil fortuna en empresas heroicas o de simple rapiña. Poco a poco el Cuzco languideció y fue quedando al margen, perdido entre las cordilleras mientras su nueva rival, Lima, con el producto del tajo que los intermediarios hacían a los dineros emigrados emergía en la costa del Pacífico. Sin que ningún cataclismo marcara su transición, la brillante capital Inca pasó a ser lo que hoy es, una reliquia de tiempos idos. Recién ahora, alguna que otra construcción moderna se alza para desentonar en el conjunto edilicio, pero todos los monumentos del esplendor colonial se mantienen intactos.

La catedral está emplazada en el centro mismo de la ciudad con la típica reciedumbre de la época que la asemeja a una fortaleza más que a un templo. En su interior brilla el oropel que es el reflejo de su pasada grandeza; los grandes cuadros que reposan en las paredes  laterales, sin un valor artístico acorde con las riquezas que encierra el recinto, no  desentonan, sin embargo, y un San Cristóbal saliendo del agua tiene, a mi entender, bastante categoría. El terremoto ha posado también allí su furor y los cuadros están con los marcos rotos y ellos mismos ajados y arrugados. Es curioso el efecto que hacen los dorados marcos y las puertas, también doradas, de los adoratorios, desgonzados, sacados de su sitio como mostrando las pústulas de la vejez. El oro no tiene esa suave dignidad de la plata que al envejecer adquiere encantos nuevos, hasta parece una vieja pintarrajeada la decoración lateral de la catedral. Donde adquiere verdadera categoría artística la catedral es en el coro hecho todo de madera tallada por artífices indios o mestizos que mezclan el espíritu de la iglesia católica con el alma enigmática de los pobladores del Ande en el cedro en que está hecha la representación del santoral católico.

Una de las joyas de Cuzco, merecidamente visitada por todos los turistas, es el púlpito de la basílica de San Blas, que no tiene otra cosa que esta, pero sobrada para extasiarse un rato ante la fina talla que muestra, como en el coro de la catedral, la fusión del espíritu de dos razas antagónicas pero casi complementarias. Toda la ciudad es un muestrario inmenso: las iglesias, por supuesto, pero hasta cada casa, cada balcón asomado en una calle cualquiera, es un instrumento de evocación de un tiempo ido.

Claro que no todas tienen el mismo valor. Pero en este momento, tan lejos de allí, con notas sintéticas y desteñidas ante mi vista, no podría decir qué me impresionó más. Entre el magma de iglesias visitadas recuerdo la imagen lastimera de la capilla de Belén, que con sus dos campanarios abatidos por el terremoto parece un animal descuartizado sobre la colina en que está emplazada.

Pero, en realidad, realizando un análisis cuidadoso, las obras artísticas capaces de resistirlo son muy pocas; en Cuzco no hay que ir a mirar tal o cual obra de arte : ella entera es la que da la impresión sosegada, aunque a veces un poco inquietante, de una civilización que ha muerto.

Palenque

Las ruinas de Palenque son magníficas: sobre la falda de un cerro está el núcleo de la ciudad, lo que fue un centro; de allí se extiende por un espacio de 4 ó 6 km en medio de la selva; inexplorado todavía, pese a que se conoce claramente la situación de construcción tapada por la maraña.

La desidia de las autoridades es total, para limpiar totalmente la tumba principal, una de las joyas arqueológicas de mayor valor en América, se tardó 4 años, cuando con implementos y personal adecuado se hubiera podido hacer en 3 meses. Los edificios más importantes son: el Palacio, que tiene un conjunto de galerías y patios con grabados en piedra y aristas de estuco, de mucha calidad artística. El Templo de las Inscripciones, también llamado de la Tumba, que tiene como característica principal una tumba, única en su tipo en América, a la que se entra por la parte superior de la pirámide, bajando por un largo túnel de techo trapezoidal que conduce a una cámara amplia en la que se encontró una lápida monolítica de 3,80 de largo por 2,20 de ancho y 27 cm de grueso, adornada con jeroglíficos representando el Sol, la Luna y Venus. Debajo de la lápida hay un catafalco íntegramente tallado en un bloque de piedra, que contenía el cadáver de un personaje principal.

Había joyas de diversos tamaños, todo en jade. En Palenque es digno de hacer notar la belleza y fragancia de sus bajo relieves, estucados, hechos con un arte que se pierde luego, a medida que se avanza en los dominios del tercer milenio, donde ya se nota la influencia tolteca, más monumental pero mucho menos escultórica.

Los motivos escultóricos palencanos son más humanos que los de los aztecas o toltecas y en general se ven figuras humanas de cuerpo entero en hechos históricos o rituales mezclados con la representación de los dioses más importantes de sus olimpos, que son el del Sol, la Luna, Venus, el agua, etcétera.

Palenque, según la clasificación hecha por el arqueólogo norteamericano Morley, es un centro de segunda categoría dentro del área maya. (Este arqueólogo sólo concede primera categoría a Copán, Tikal, Uxmal, y Chichén-Itza). La investigación arqueológica demuestra que Palenque erigió monumentos fechados durante el primer cuarto del baktún 9 (435-534), más o menos contemporáneamente de Piedras Negras, el otro centro artístico del imperio. Ambas florecieron durante el primer imperio. En total son 19 las ciudades de segunda categoría, según la clasificación de Morley, aunque la última investigación está dando más importancia a Palenque; sea o no esta ciudad un centro de primera categoría, es innegable para casi todos que es la ciudad maya donde el estuco fue trabajado con más técnica y más arte.


   

 

BONGO...TUMBADORA Y POESIA

BONGO...TUMBADORA Y POESIA

La mixtura, la síntesis de plurales influencias étnicas, raciales, culturales y religiosa conforman la identidad caribeña y, en ese contexto, también el perfil de la transculturación en Cuba que se expresa, con fuerte acento y singularidad, en la poesía.

Así, y en la sustancia del proceso histórico de la nación cubana, en la legítima expresión de su espiritualidad, sobresale lo que se ha calificado como “poesía negra, poesía social”, que irrumpe con fuerza desde 1923 y llega a su máxima poética en la lírica de Nicolás Guillén con la publicación de los ocho poemas de sus Motivos de Son en 1930.

Se instalaban las corrientes de la vanguardia artística, en el  proceso de la república, mientras se luchaba también contra la discriminación racial, las injusticias sociales, la pobreza en campos y ciudades y comenzaba un nuevo lenguaje en las letras, al “ver las cosas desde el punto de vista del negro”, como lo afirmara el crítico dominicano Pedro Henríquez Ureña, dentro de un conjunto literario al que algunos califican como “afrocubano”, en el que no sólo participaron autores negros y mulatos, sino también escritores blancos como el camagüeyano Emilio Ballagas.

POESIA NEGRA Y POESIA SOCIAL

Mas el texto precursor, de esta importante vertiente de la poesía cubana se debió a Ramón Guirao, autor del primer poema negro que apareció en el suplemento cultural del más reaccionario de los periódicos que entonces se publicaban en Cuba, el Diario de la Marina, con su poema “Bailadora de rumba”, el 8 de abril de 1928, hace nada menos que ocho décadas.

Después aparecieron otras voces como las de José Zacarías Tallet, Emilio Ballagas , Marcelino Arozarena, y de otros autores que se destacarían en la prosa, como los narradores Alfonso Hernández Catá, Alejo Carpentier y el crítico y ensayista José Antonio Portuondo.

Pero la conmoción se produciría al publicarse, también en aquel diario ya mencionado, y en la página dominical de Ideales de una Raza, que dirigía el periodista y promotor cultural José Antonio Fernández de Castro, los ocho poemas de Nicolás Guillén, el 20 de abril de 1930, bajo el título de Motivos de son, que luego aparecerían en formato de libro.

MUSICA Y POESIA EN EL SON

La más universal y también popular manifestación de la cultura cubana lo es la música y esta sería asimilada en la literatura, deudores los poetas del trío de Miguel Matamoros así como del Sexteto Habanero, con la cadencia del son que bajó de las lomas para cantar en los llanos, y situarse en la célula de la cultura cubana desde oriente a la capital, manifestación de aquellas capas más humildes de la población, y que ganarían sello particular gracias a la poesía de Nicolás, quien llevó el son de la música y el pentagrama a los versos.

Se iniciaba, sobre todo, un verdadero proceso de descolonización cultural, desde la poesía, creación de un lenguaje nuevo y de una estética renovadora, producto de la sensibilidad y la inteligencia del poeta, síntesis él mismo de un proceso más abarcador, respuesta a un contexto social y político, en tiempos de la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado, que se integra al estallido ideológico, no sólo desde las artes, sino desde las ideas y que se explicita con el Grupo Minorista, la Protesta de los Trece, encabezadas por el poeta Rubén Martínez Villena, la creación de la FEU y del primer Partido Comunista de Cuba por Julio Antonio Mella, en ese hervidero de nuestro ajiaco, para usar las imágenes del sabio don Fernando Ortiz.

Cuba era más que negro, más que blanco…la mixtura de etnias, tradiciones, costumbres, razas conformaba la sustancia de esa poesía, y la justicia social, el afán de soberanía frente al nepotismo y a la injerencia yanqui, cobraban cuerpo y solidez en la lírica cubana, desde el diálogo vivo entre la palabra y la música, al compás del son, y con el verso de Guillén, como en otras naciones caribeñas latía al ritmo de poetas como el puertorriqueño Luis Palés Matos.

EL CINE CUBANO A LAS PUERTAS DE MEDIO SIGLO

EL CINE CUBANO A LAS PUERTAS DE MEDIO SIGLO

Los años que han transcurrido desde marzo de 1959 nos aproximan ya al medio siglo de la creación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos, (ICAIC), presidido entonces por Alfredo Guevara, en un año que como el 2008 habla de nuevos proyectos y producciones que se materializan, ya se filmen, editen, estén en proceso de conclusión y que vienen con el aval de varios autores, la mayoría jóvenes, algunos con filmes que los han situado en el mundo del cine latinoamericano y otros que saltan de la televisión y el vídeo al séptimo arte, quiero mencionar a Juan Carlos Cremata, con El Premio Flaco, a Pavel Giraud con Omerta y a Ernesto Daranas quien realiza una versión al revisitar un personaje mítico de la cultura popular como Alberto Yarini, entre otros autores.

Así como detenerme en el primer largometraje de ficción de la documentalista Rebeca Chávez, Rojo Vivo, inspirado en la novela de José Soler Puig, Bertillón 166, en el regreso al set del Premio Nacional de Cine, Enrique Pineda Barnet con Te espero en la eternidad y la película de Tomás Piard que nos aproxima a José Lezama Lima, obras que hablan de un cine cubano que gana en pluralidad estilística y temática, y se adentra también dentro de los llamados perfiles de género, sin que la presencia y/o logros de una poética desplace a otras, igualmente validas y también legítimas. Mientras esperamos por el Cuerno y la abundancia de Juan Carlos Tabío y por ese Guanajay del maestro y también Premio Nacional de Cine, Humberto Solás quien con su ejemplo y generosidad también encabeza, desde hace años, el Festival Internacional del Cine Pobre.

Y es que el cine cubano, que nació con el ICAIC, y con la primera ley que se aprobara en Cuba dentro del rubro de la cultura, ahora se amplía y enriquece, con las nuevas tecnologías, enfrenta las dificultades financieras, asume la vía de las coproducciones y cuenta con la presencia, activa y productiva, de creadores de distintas generaciones, así como potencia el relevo, con el auspicio de las muestras de los jóvenes realizadores, de la que se han realizado siete.

No quiero dejar de mencionar que, cuando nos aproximamos al aniversario del ICAIC, y se le entrega a un cineasta que cultiva el animado el Premio Nacional de Cine, como al maestro Juan Padrón, el autor no sólo de la saga de Elpidio Valdés, sino de clásicos como Vampiros en La Habana, también celebraremos en este año cuatro décadas de haberse realizado las dos películas fundamentales de nuestra cinematografía, me refiero a las Memorias del Subdesarrollo del desaparecido Tomás Gutiérrez Alea, Titón, y a esa Lucía de Humberto Solás.

Sin que dejemos de mencionar a nuestra documentalística, desde su mayor y más reconocido autor, Santiago Álvarez, corazón y vida de aquel Noticiero ICAIC Latinoamericano que fue escuela de directores, al tiempo que rindamos tributo, como obra de gratitud, a artistas como el actor Sergio Corrieri y el realizador Octavio Cortázar, dos figuras fundacionales de nuestro cine, y recientemente desaparecidas.

 

AMADO DEL PINO GANA EN ESPAÑA EL MIGUEL HERNANDEZ

AMADO DEL PINO GANA EN ESPAÑA EL MIGUEL HERNANDEZ

Cuando se realizó en La Habana el homenaje al poeta Miguel Hernández, auspiciado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente, y las autoridades de la comunidad valenciana, el teatrista Amado del Pino presentó un texto conmovedor sobre la dramaturgia del gran poeta alicantino.

Ahora, Amado del Pino González, acaba de obtener el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández, auspiciado en la península por la Fundación Hernandiana, con su texto entre los 36 finalistas.

Desde, esta faceta de su obra y de su quehacer intelectual, que ha desarrollado Amado una profusa labor periodística en diversas publicaciones como Juventud Rebelde y la revista Revolución y Cultura, y ahora se adueñó del jurado, al concursar su artículo “Caminando con Miguel Hernández”, que fue publicado en la revista digital La Jiribillla, en La Habana, en mayo del 2007.

Autor de textos dramáticos que también han merecido premios, entre los que se encuentran títulos como Tren hacia la dicha, que fue su début en la dramaturgia, así como El zapato sucio, Premio de Dramaturgia Virgilio Piñera en el 2002 y también Premio de la Crítica Literaria, en el 2003; Penumbra en el noveno cuarto; Premio de Teatro José Antonio Ramos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en el 2003; y Sueños del mago, Premio de Teatrología Rine Leal, en el 2003, es uno de los más sistemáticos intelectuales dentro del universo del periodismo cultural en Cuba, medio al que ha dedicado buena parte de su existencia, sin que olvidemos que también laboró durante un tiempo como investigador en el Instituto de Literatura y Lingüística, de la Academia de Ciencias.

 

Su presencia en los medios no sólo se encuentra en la prensa escrita, también y desde su condición autoral, ha estado en la televisión con sus obras de teatro y con guiones para el cine, habiendo participado, en calidad de actor, en la primera película de ficción de Fernando Pérez, ese clásico que es Clandestinos.

Amado, en reconocimiento a obra como periodista, recibió también en el año 2000 el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro, que otorga el Ministerio de Cultura.

El español que otorgó el Premio Internacional Miguel Hernández fue presidido presidido por José Marín Guerrero,  secretario del Patronato de la Fundación, e integrado por José María Balcells Doménech, catedrático de Literatura Española en la Universidad de León; Enrique Cerdán Tato, escritor alicantino; Francisco Esteve Ramírez, catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y el abogado Gaspar Peral Baeza.

LOS 65 DE PABLITO MILANES

LOS 65 DE PABLITO MILANES

Como cierre del año 2007, y entre los suyos, el cantautor Pablo Milanés se presentó en la sala del habanero teatro Mella para ofrecer el concierto con el acostumbra despedir el año, ante su pueblo, desde hace varias jornadas y en el mismo nos entregó los números de su último CD, Regalo, así como complacía a cubanos y cubanas de varias generaciones con las canciones antológicas de este artista, el creador de clásicos como la célebre Yolanda y, después, en ese mismo escenario se presentó en un mano a mano con el maestro Chucho Valdés, en medio del Festival Jazz Plaza en febrero del 2008.

Y, en ese mes que es el de su natalicio, el también fundador del Movimiento de la Nueva Trova y de aquel ya mítico Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, junto a Silvio Rodríguez y el desaparecido Noel Nicola, nuestro Pablito, que ha dejado su huella no solo al componer para la escena, desde el universo mitico del teatro, amén de su  profusa discografía, y de su aparición personal en numerosos países del mundo, en diálogo abierto con los espectadores, es un compositor que se ha dedicado al cine, manifestación en la que no sólo están sus canciones y su voz, sino también su propia imagen, al asumir aquel personaje del juglar en las secuencias testimoniales de La primera carga al machete, del desaparecido Manuel Octavio Gómez, hace ya casi cuatro décadas, en el tránsito de su adolescencia a la juventud.Ahora, y cuando llega al 65 cumpleaños este bayamés que tiene el son corriéndole por la sangre, y que cautiva a los más diversos auditorios en todo el mundo, con el privilegio de su voz, de la armonía para decir canciones y boleros, en los que además testimonia la vida cotidiana, desde el amor y la utopía, el jubileo se comparte, desde el afecto que reconoce, como gratitud, el arte de este gigante de la trova.Porque Pablito quien lleva con su guitarra y con sus músico los ritmos caribeños a todas las latitudes, ganador del Grammy latino, y de un sinnúmero de reconocimientos por su talento y sensibilidad, se singulariza en el complejo sonoro de la Isla por ser una verdadera síntesis entre las tradiciones más populares y los elementos y recursos más experimentales, tránsito él mismo del llamado “filin” de los 40 y los 50, del registro de los antiguos juglares del oriente cubano con los elementos del jazz y del bossa nova, para dar con sus composiciones un giro de renovación no sólo dentro de la nueva trova sino del universo de la canción.La experiencia y formación de su juventud, su propia participación en grupos vocales como los del Cuarteto del Rey, tan vinculado a las sonoridades del sur de los Estados Unidos, y de los Bucaneros, así como el magisterio de Luis Carbonell, han permitido a Pablo desarrollar al máximo sus potencialidades, y explorar los espacios melódicos y ritmáticos dentro del complejo de la música contemporánea, sin renunciar jamás a sus orígenes populares.Haber nacido en la ciudad oriental de Bayamo, el haber crecido en medio de la riqueza musical de su país, y su capacidad fabuladora, esa sustancia que hace de su obra algo muy particular, desde el entorno sensual y erótico del decir caribeño, han convertido a Pablo Milanés en ese ícono vivo de la cultura musical cubana, y le han permitido también trascender la geografía insular, en diálogo diverso con otras fuentes, las que ha sabido asimilar con inteligencia y creatividad, sin dejar de ser él mismo.Por eso, también, y desde el cariño de su pueblo, que lo sigue siempre en cada una de sus presentaciones, y disfruta de sus éxitos en cualquier escenario, al que todos llamamos sencillamente Pablito, celebramos su natalicio con la alegría de compartir sus canciones, que nos hacen más plenos como seres humanos porque el secreto de Milanés está en el ritmo del corazón, en la armonía de cada una de sus canciones que se prenden, para siempre en el imaginario colectivo.

GALICIA EN LA HABANA

GALICIA EN LA HABANA

Durante un siglo, desde 1860 a 1960, medio millón de mujeres y hombres emigraron de Galicia a Cuba. Ahora, y en el escenario de la XVII Feria Internacional del Libro, una cultura de tan fuertes raíces en el universo cubano y latinoamericano, como la de Galicia, es la invitada de honor del evento, el más masivo que se realiza, anualmente, en la Isla.

Como lo subrayó en Santiago de Compostela, Anxo Quintana, vicepresidente de la Xunta, el gobierno de esa comunidad: “Se trata de la primera vez que una nación sin estado es la invitada”, la misma que en oleadas de emigrantes sembró sus tradiciones, costumbres y espíritu por la amplia geografía del Caribe y Sudamérica.

Para las autoridades políticas y las instituciones culturales de Galicia, es también la oportunidad para proyectarse, con toda su riqueza, en el ámbito latinoamericano, con el desarrollo de alrededor de 200 actividades literarias, académicas y artísticas, en las que participarán intelectuales y artistas de esa comunidad autónoma que contará “con tres pabellones en la Feria, en los que se desarrollará una 'ambiciosa programación' para difundir la obra de los creadores gallegos, tanto los históricos como los actuales”.

PRESENCIA EDITORIAL DE GALICIA

Se presentarán a los lectores cubanos, siempre tan ávidos y participativos en estos eventos, “alrededor de 600 títulos y se pondrán a la venta un total de 6.000 de unas 30 editoriales”. La Consejería de Cultura de Galicia, ha desplegado un notable esfuerzo editorial con la publicación de unas diez obras, entre las que se destacan, una antología bilingüe de poesía gallega,  y el ensayo del reconocido escritor gallego Xosé Neira Vilas, quien durante varias décadas residió en La Habana, sobre la presencia de los emigrantes y exiliados de esa comunidad en Cuba.

Ánxela Bugallo, Consejera de Cultura y Deportes destacó que además de los libros, se contará en la delegación de Galicia con la presencia de más de 40 escritores, entre los que se encuentran Suso de Toro, Manuel Rivas y Teresa Moure.

AMPLIO PROGRAMA CULTURAL

Otras manifestaciones de las artes en la Galicia de nuestros días, también se desarrollarán durante el encuentro, como espectáculos musicales, teatrales y audiovisuales, en pos de un amplio intercambio cultural con Cuba.

“En este sentido, se refirió a un concierto de la Real Filarmonía de Galicia junto a Carlos Núñez, o a la participación del cantautor cubano Pablo Milanés en el proyecto 'Rosalía XXI'. De hecho, explicó que una de las líneas promovidas estará encaminada a fomentar la conexión de los creadores de la isla con los gallegos. Por ejemplo, cuatro realizadores cubanos y cuatro de Galicia se organizarán en parejas para realizar cortos a cuatro manos sobre las relaciones entre ambas culturas”.

Dentro del mundo de las artes visuales se presentarán nueve exposiciones, tres de las cuales se mostrarán en el Castillo de San Carlos de la Cabaña, sede de la XVII Feria Internacional del Libro que comenzó el 14 de febrero, que es el día del amor y la amistad, para desarrollar un fraterno diálogo con el público cubano.

'La Feria del Libro, subrayó la consejera de Cultura, en Santiago de Compostela, es el puente que nos va permitir, cien años después, reencontrarnos con la herencia cultural del galleguismo de la emigración y del exilio y será también una oportunidad para reencontrarnos con nosotros mismos”.

Xosé Neira Vilas, quien integró el consejo asesor que ha organizado la participación y actividades de los creadores gallegos en La Habana, subrayó también la importancia de las relaciones históricas entre la cultura cubana y la gallega, “y recordó que fue en la isla donde se instauraron las primeras cátedras sobre lengua y literatura gallega”.

 

MARTA VALDES EN CUBA PREMIO NACIONAL DE MUSICA

MARTA VALDES EN CUBA PREMIO NACIONAL DE MUSICA

La voz y la guitarra parecen acompañarla desde la infancia. Sus los instrumentos de esta mujer singular, una de las mayores intérpretes del movimiento del “filin”, aquel que nació entre cuerdas y poemas, al conjuro de la amistad y del amor, y que ha tenido entre sus más notables artistas a figuras del calibre de los maestros César Portillo de la Luz, el desaparecido José Antonio Méndez y esta Marta Valdés, que recibe como tributo a la obra de su vida, el Premio Nacional de Música en el 2007.

Hace varios años que la conozco, y sé de su inteligencia, tan cultivada como su sensibilidad, desde la reflexión sobre nuestra música, gracias a la escritura de críticas y libros, que han nacido igualmente del corazón de esta compositora, de esta cantautora que hace del bolero el espacio infinito de sus sentimientos, y de quien se consideran deudores los trovadores, desde Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, hasta las más jóvenes promociones en el pentagrama musical cubano.

Ahora, con este alto reconocimiento que otorga, anualmente, el Instituto Cubano de la Música a las más relevantes personalidades de la música en la Isla, y por el voto unánime del jurado que valoró las nominaciones, presidido por el maestro Juan Formell, e integrado por los maestros Harold Gramatges y Digna Guerra, Marta recibe el homenaje de su pueblo, la gratitud de quienes en noches de amor, de nostalgia, de pasión y de deseos, en los encuentros y desencuentros de eros, han evocado sus canciones.

 

Y es que esta habanera universal, nacida 1934, no sólo ha dejado su huella en la trova y el bolero, sino que además, con ese afán de experimentación y búsquedas que es tan innato en ella, ha escrito música para las representaciones escénicas, así como ha incursionado, por diversos escenarios del mundo, junto a otros registros, melódicos y ritmáticos como los del jazz, en la expresión de un identitario cultural de expresión universal.

Galardonada con otros lauros, por sus méritos artísticos, como el Gran Premio en el Concurso Adolfo Guzmán (1978), el Premio Nacional UNEAC en Música para Teatro (1985) y el Premio a la Mejor Música para una Puesta en Escena en el Festival de Teatro de Camagüey (1986), y en su condición de intérprete, junto al guitarrista y compositor Sergio Vitier, el Gran Premio en la Feria Internacional Cubadisco 2001, cuenta además con un amplio catálogo discográfico que reúne producciones como La Música de Marta Valdés (Virgin), Marta Valdés & Chano Domínguez, Tú no Sospechas (El Europeo),Sergio Vitier / Marta Valdés, Nuestra canción (Unicornio).

 Vivir para la música, amar desde la música, sufrir y compartir emociones, tristezas y alegrías, ha sido el destino de esta mujer que es Marta Valdés, una de esas creadoras que siempre nos acompañan, muchas veces desde el anonimato de una melodía, que se evoca en horas de dolor, o en la plenitud del erotismo, a la que siempre acudimos, porque está entre nosotros, muy pegada a la piel.

FELIZ 2008

FELIZ 2008

SALUD Y PAZ... ARMONIA Y AMOR... AMISTAD....

VIDA....SALUD...ENERGIAS POSITIVAS... ALEGRIA

LES DESEO A TODOS Y TODAS

UN MUNDO MAS HERMOSO EN EL 2008

PARA LA HUMANIDAD

NIÑOS DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA, UNA HERIDA ABIERTA Y NO OLVIDADA

La documentalista Estela Bravo, de nacionalidad norteamericana, y residente en Cuba, con numerosos filmes y galardones, regresó al Festival de La Habana para abordar la tragedia de las abuelas de la Plaza de Mayo y de sus nietos, con el que acaba de recibir el Premio Telesur,y también el Coral en esta categoría.

¿Quien soy yo?-los niños encontrados de Argentina , retoma en el 2007 un tema al que, con anterioridad, se había pronunciado la cineasta, con aquel conmovedor documental suyo, de 1985, Niños Desaparecidos de Argentina (1985).

Ahora, vuelve la memoria a ser protagonista de la imagen, durante 84 minutos de duración, para devolvernos la batalla moral de las madres y abuelas rioplantenses,  esta obra con la que se conmemoró, en Buenos Aires, los 30 años de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

El filme se apoya en una profusa investigación, y se apoya en el testimonio de ochenta y ocho jóvenes de los quinientos que, dentro de los años de la dictadura militar, fueron separados de sus familias, desde 1976 a 1983. Ellos pudieron encontrar su verdadera identidad, y regresar a sus verdaderos hogares.

Con este documental se traduce al audiovisual una de las páginas más desgarradoras de la historia sudamericana en el siglo XX, cuyas heridas no cerradas, aquí cobran desde la fuerza de la imagen, mayor vigencia, en cada uno de esos jóvenes, que fueron niños, arrebatados a sus padres, y reclamados, todavía, con valor por sus abuelas, en el concierto complejo de la Argentina contemporánea.

Hace sólo unos días, cuando se conoció la noticia del Premio Cervantes, otorgado al gran poeta argentino Juan Gelman, muchos recordábamos como ese amigo querido se vio obligado al exilio, a encontrar en México abrigo, luego de haber perdido a su hijo y a su nuera, embarazada, durante aquellos años aciagos. Quizás, el nieto o la nieta del poeta, sea uno de esos bebés, arrebatados a sus madres, por los que luchan todavía en la Argentina miles de mujeres y hombres. Documentales como estos, desde su fuerte impronta testimonial, superan los límites de la estética para apelar a la conciencia de los espectadores, a quienes convocan desde la historia, a favor de la justicia y del amor. 

CINE DE PUERTO RICO EN FESTIVAL DE LA HABANA

CINE DE PUERTO RICO EN FESTIVAL DE LA HABANA

Años atrás varios largometrajes puertorriqueños se alzaron con Corales en La Habana y el aplauso del público y de la crítica. Después de años de ausencia, regresa la cinematografía de Puerto Rico a competir en esta 29 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano con la película de ficción Maldeamores, en la categoría de opera prima.Su productor lo es el reconocido actor Benicio del Toro, y ha sido realizada por una pareja de jóvenes directores, unidos por el cine y por la vida, Carlos Ruiz y Mariem Pérez Riera.

Coproducida por Puerto Rico, Gran Bretaña y los Estados Unidos, es una conmovedora exploración del amor en la vida del ser humano, en diferentes etapas de la existencia, desde el beso de la infancia hasta en la vejez, relato articulado sobre el amor y la pasión, como expresiones legítimas del alma humana.

En varios escenarios, al proyectarse, este filme ha ganado las palmas, como sucedió en el Festival de cine de Chicago, donde recibió el premio del Público, y recientemente, el premio a la mejor opera prima, en la 33 edición del Festival Internacional Iberoamericano de Huelva, en España.

Según los jóvenes directores, “pretendimos ofrecer un retrato de nuestra sociedad, vernos en la pantalla tal como somos”, logrando comunicarse con los más diversos espectadores desde la universalidad de su argumento.Por sus valores, fue seleccionada esta película para representar a Puerto Rico en el premio Oscar, en la categoría de Mejor película en idioma extranjero. Con el aval de su lenguaje, de “lo imaginativo de su aproximación temática, vuelve la hermana isla caribeña a aspirar a ese lauro, retomando la última ocasión en que una película boricua participaba en esas nominaciones, desde Lo que le pasó a Santiago, de Jacobo Morales.

EN EL CAMINO AL EDEN

EN EL CAMINO AL EDEN

Daniel Díaz Torres es un trabajador infatigable. Ha ejercido como crítico, como docente en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, pero y sobre todo, como cineasta al dirigir varios documentales y largometrajes de ficción.
Ahora regresó al set de filmación para asumir Camino al Edén, próximo estreno en las salas de cine, película coproducida por el ICAIC y el Canal español Antena 3 y que, dentro de la filmografía del realizador, es un reto porque no se enmarca dentro de sus temas habituales, la comedia y la crítica, el testimonio de la realidad contemporánea.
Por el contrario, es un filme de época, enmarcado en la última guerra de independencia, la de 1895, y cuenta con el apoyo sustancial, en la dirección de fotografía del maestro Raúl Pérez Ureta, cuyo trabajo durante el rodaje ha alabado el propio realizador, al captar las atmósferas interiores de las locaciones y el entorno del campo cubano, con el valor añadido de trasmitir el ambiente colonial no desde los horizontes ya consagrados por la cinematografía nacional en la Ciudad de La Habana ya que el rodaje se produjo en Ceiba del Agua y Guayabal.
De ahí la importancia alcanzada por el trabajo, como director de arte, de Onelio Sarralde y el diseño de vestuario de Liz Álvarez, así como por la experiencia del camarógrafo Julito Simoneau y de Magali Pompa en el maquillaje.
Por ser una coproducción, participan en el elenco dos actores españoles, como el reconocido Alvaro de Luna en el malvado personaje de don Antonio y Pilar Punzano en el personaje protagónico de Leonor, secundados por los cubanos Lieter Ledesma, en el también rol principal del mambí Gonzalo, así como Limara Meneses (quien llega al reparto con el aval de su trabajo en El Benny) para dar vida a la joven sirvienta Natividad, integrante junto a su señora y al soldado insurrecto del triángulo amoroso que sostiene esta narración cinematográfica que, aunque se desplaza por escenarios bélicos, pretende alcanzar una lectura más subjetiva, desde la perspectiva individual de los personajes en conflicto.
Otros actores cubanos enriquecen el elenco como Asenneh Rodríguez, Fernando Hechavarría, Raúl Pomares, Carlos Ever Fonseca y Mario Guerra para dar vida a la historia de la finca El Edén, y a los avatares de la guerra, que desplaza a los seres humanos de sus circunstancias y los hace cambiar, para asumir nuevos roles y vivir otras oportunidades, como la que transforma a Leonor en la célebre Flor de Manicuripe, en un guión de Arturo Infante.

TULIPA Y MANUEL OCTAVIO GOMEZ

TULIPA Y MANUEL OCTAVIO GOMEZ

Manuel Octavio Gómez, como tantos jóvenes amantes del celuloide, se integró al movimiento de los cine-clubes, en la ciudad de La Habana, en la década de los años 50, en la barriada habanera de la Víbor sería uno de los más fervientes miembros del Cine-Club Visión, cuyas exhibiciones se produjeron en la sala del cine Apolo.

Después, al crearse el nuevo cine cubano, Manuel Octavio integró la triada de los primeros jóvenes cineastas que filmarían también los primeros documentales, junto a Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa.

 Con 24 años, se integró a la Sección Fílmica de la Dirección de Cultura del Ejército Rebelde y se desempeñó como Asistente de Dirección en varios documentales y en el primer largometraje de ficción, realizado por el recién creado Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica.

Titón filmaría el documental Esta tierra nuestra y Julio rodaría La vivienda, insertos ambos en el problema de la tierra y del desalojo de los campesinos, y el de la vivienda, sometida como estaba la población al “casifundio”. Mientras que Manuel Octavio Gómez, realizaría su documental sobre las nuevas formas de producción en el campo cubano, con el título de ¿Qué es una cooperativa?

Manuel Octavio será autor también de largometrajes de ficción como Tulipa, La primera carga al machete, (un clásico y una de las mayores expresiones estéticas del cine cubano), Los días del agua, Ustedes tienen la palabra y Gallego.En su obra cinematográfica jugaría un papel muy destacado una actriz, quien fue además su compañera en la vida, la también desaparecida Idalia Anreus, quien falleció diez años después que su esposo, y que fue no sólo su fetiche, sino su más devota colaboradora: Idalia Anreus.Desde las tablas al cine ella encarnaría, hace ya cuatro décadas, la obra del  dramaturgo camagûeyano Manuel Reguera Saumell, Recuerdos de Tulipa, que llevaría a la pantalla grande Manuel Octavio Gómez al cine, en 1967, bajo el título de Tulipa. La pieza teatral había sido estrenada por Rubén Vigón en la Sala Arlequín en 1962 y posteriormente dirigida por Dumé en el teatro El Sótano en 1964, antes de transformarse en largometraje, con guión del propio Manuel Octavio, cuya historia se centra en una mujer, bailarina nudista de circo, que enfrenta la maternidad, en un contexto cuajado de frustración, y también de lucha, que permite al personaje enfrentar la enajenación.La película, enmarcada en un proceso de aprendizaje para el director, tiene ciertos matices de ingenua espontaneidad, elevado por las imágenes que aprehenden situaciones y criaturas del entorno circense, desde su sustancia lúdica, y un trabajo de marcado acento realista.

Entre sus méritos se encuentra el trabajo de la fotografía, siempre muy personal y distintivo del cine de Manuel Octavio Gómez, en la que sobresale la maestría de Jorge Herrera, durante los 93 minutos del metraje y fue calificada, por la crítica, de “fresca, espontánea, muy libre en movimientos, en las secuencias documentales, otra más elaborada, de movimientos y encuadres pensados, preconcebidos, sin que en ningún momento choquen una con otra, sino integrándose para dar un estilo peculiar a la película.”

SE MONTA EN CUBA EL MUSICAL CABARET

SE MONTA EN CUBA EL MUSICAL CABARET

El teatro es un juego, un espacio abierto a la experimentación donde se quiebra la rutina. Por eso, no ha sorprendido la noticia, al saber que el Grupo Mefisto Teatro y su director general, Tony Díaz, asumen la puesta en escena, desde una lectura muy propia, de una obra tan conocida, a escala mundial, como Cabaret, que evoca en los espectadores, sobre todo, aquella excelente versión cinematográfica que incorporó Liza Minelli, junto a Michael York, y bajo la dirección de ese mago de la danza que fue el desaparecido Bob Fosse.Con retos anteriores, desde su creación, este colectivo teatral se enfrente a un clásico del musical, y para ello se basa en la primera adaptación de aquel libro de relatos Adiós Berlín, de 1939, del dramaturgo inglés Christopher Isherwood, realizada para el teatro por Jon Van Druten.Es el Berlín de entreguerras, el de la estética del expresionismo alemán y de los célebres cafés-cantantes de la bohemia, un mundo al parecer decadente llamado a desaparecer con la emergencia del nazismo.Para la coreografía, el director Tony Díaz, contó con la colaboración del maestro Iván Tenorio, Premio Nacional de Danza 2007, Iván y en cuanto al dominio de la voz y de la preparación de los jóvenes actores –que no son ni bailarines ni cantantes profesionales, de la pianista Pura Ortiz y de la soprano Gladys Puig.Con un elenco esencialmente joven, integrado por Sarahí Viñas, Grettel Álvarez y Gretel Cazón interpretarán a Sally Bowles; y la dupla David Guerra-Rayssel Cruz en el personaje clave del maestro de ceremonias, así como Alejandro Milián asumirá el rol de Christopher Isherwood.  No en Berlín de la primera mitad del siglo XX, sino desde La Habana de esta primera década del siglo XXI, llega Cabaret  y con la obra la historia conmovedora de Sally Bowles, una artista norteamericana de los años 30, que se enamorará del atractivo inglés Brian, en medio de los avatares de la diversidad sexual, de la exploración de la vida y del arte en el entorno complejo y contradictorio de la Alemania de entreguerras.Sus ensayos se realizan en La Casona de Línea, desde hace varios meses, y será estrenada en este 2007, como uno de los momentos más esperados de la escena teatral cubana, en la sala Alternativa del Centro Cultural Bertolt Brecht. Con Escándalo en la Trapa , este colectivo ganó el Gran Premio del XI Festival Nacional de Teatro de Camagüey 2006, y ahora se apresta a un nuevo experimento, legitimizado por el amor al espectáculo, dentro de un género que, como el musical, lamentablemente no es muy cultivado en la Isla, siendo paradójicamente la música y la danza el corazón y la sangre de la cultura cubana. Pero Mefisto Teatro se arriesga nuevamente y aborda el musical.

Los 95 de Virgilio Piñera

Los 95 de Virgilio Piñera

Irreverente, irónico, iconoclasta… varias íes para calificar al más importante dramaturgo que ha tenido el teatro cubano en toda su historia y que en agosto hubiera cumplido 95 años de vida.

Aunque, y en esto como en tantas otras cosas, me viene a la mente una frase de Martí, sobre la muerte y la obra de la vida…porque nadie que ha dejado una huella tan profunda, como el autor de Electra Garrigó y Aire frío, puede morir.

Él, como sus versos, lleva la “isla en peso”, desde el aliento irrepetible y único del escenario, el que pobló sus noches y sus días, y al que se consagró con verdadera pasión, como lo hizo también con sus cuentos y novelas, para dejar una de esas obras fundacionales dentro de nuestro imaginario colectivo, clave cuando se habla, en puridad, de la identidad cultural.

Hombre singular, ajeno a las capillas y a las tendencias, consecuente con su vida y con su escritura, nos dejó la lección de su magisterio desde una poética muy personal, no sometida a los ismos ni a las circunstancias de la moda, siempre iluminado por su capacidad reflexiva, no exenta de sarcasmo ni de choteo, incluso cuando se adentraba por los senderos del teatro del absurdo.

Fiel a sí mismo, coherente y emotivo, subjetivo hasta el tuétano, así fue este cardenense que supo ver, como pocos, ese sentido de insularidad que es nuestro espacio, prisioneros del mar, como somos los hijos de las islas.

De familia muy humilde, pero voluntarioso, ascendió hasta realizar sus estudios universitarios con matrícula gratis, y proclamar su existencia desde su inclusión en aquella ya obligada antología La poesía cubana en 1936, que debemos al poeta español, a Juan Ramón Jiménez, en la que está Virgilio con su poema "El grito mudo". 

Temido por sus enemigos, e incluso por sus amigos, por su mordacidad, Virgilio Piñera trasciende la finitud humana, gracias a su obra, y deviene clásico de la literatura cubana, como lo demuestra su poesía, desde aquellos primeros versos, editos en la revista Espuela de Plata (1939-1941), que dirigió José Lezama Lima, como en Verbum y Nadie parecía, antecedentes de Orígenes (1944-1956).

Electra Garrigó fue el gran salto, desde su revisitación de una tragedia griega, para situar una lectura desde su intrínseca cubanía. Como se manifestaría también en el ensayo, con sus textos sobre Emilio Ballagas y el propio Lezama Lima.

Pero será su extenso poema "La isla en peso", el que lo sitúa dentro del panorama de la lírica cubana del siglo XX, al romper con esquemas y fórmulas, defensor vehemente como siempre fue de su propia estética.

Buenos Aires sería otro de sus espacios, para el proceso de su creación literaria, y allí publica su novela La carne de René, como los relatos de sus Cuentos fríos, y comienza a escribir otra novela, Pequeñas maniobras, mientras en la emblemática Sur se publican sus cuentos "La carne", "La caída" y "El infierno".

Al triunfo de la Revolución, Virgilio se adueñó del periodismo y fue columnista y crítico en el periódico Revolución y en su suplemento Lunes de Revolución. Y dirige el proyecto de las Ediciones R, gracias al cual aparece la primera edición de su Teatro Completo.

En diferentes medios como el teatro, la televisión, y en el mundo editorial dejaría su huella este hombre, que no llegó a vivir siete décadas, y que recibió por su obra Dos viejos pánicos, también el Premio Casa de las Américas, así como después, desde el virtual anonimato, nos dio otra lección de su cultura, su trabajo como traductor en el Instituto del Libro.

 

NADA ES TAN BELLO COMO LA ESPERANZA

NADA ES TAN BELLO COMO LA ESPERANZA

Suele ceñirse y también reducirse el concepto de cultura a las artes y las letras, así se olvida la Historia, ese reservorio natural de la memoria, testimonio de la especie humana en su diálogo con el universo. De ahí la significación que alcanza la publicación por la Editorial Argos, de Santo Domingo, en la República Dominicana del libro Casados con la verdad, de la periodista cubana Mercedes Alonso Romero en el que se reúnen numerosas entrevistas, realizadas por la autora, en distintos períodos de su profesión, a prestigiosas y reconocidas figuras de nuestra cultura, Premios Nacionales de Historia, de Ciencias Sociales, laureados con diversos galardones, como el Premio Casa de las Américas y los de la Crítica. Este cuaderno, enriquecido desde la gráfica, con las imágenes de los entrevistados, realizadas por algunos de los más destacados fotógrafos cubanos, como Raúl Castillo José Oscar Castañeda, Pablo Pildaín, Gilberto Rabassa, Guillemo de Jesús, J.L.G Garciandía y Yamil Lage Acosta, es un tributo al pensamiento cubano contemporáneo, expresión legítima de nuestra cultura, ya que estas mujeres y estos hombres retoman el legado fundacional del siglo XIX y se adentran en nuevas y complejas zonas de la reflexión y del análisis de cuanto ha sucedido y sucede en nuestro país. El título del volumen brota de las palabras del primer entrevistado, el decano de los historiadores cubanos en activo, el maestro y obligado referente por su sapiencia y modestia que es César García del Pino, laborioso e infatigable que se confiesa, desde su especialidad y por su ética, “un individuo casado con la verdad”, como condición sine qua non de quien se entrega a la Historia. También y en el cuaderno merece destacarse el espacio dedicado a “los que ya no están”, entre los que se encuentran figuras mayores de nuestra cultura, como Hortensia Pichardo, José Luciano Franco, José Antonio Portuondo, Sergio Aguirre, la escultora Jilma Madera cuya presencia en este homenaje se valida desde el Martí del Turquino y Francisco Pérez Guzmán a quien se dedica el libro, sensibles pérdidas que sin embargo nos dejaron la riqueza de sus obras, homenaje per se del hombre sobre la vida. Varias mujeres se incluyen en este libro, amén de la maestra de maestros que fue la Pichardo, y de la propia Jilma, como Nydia Sarabia, Aurea Matilde Fernández Múñiz, Olga Portuondo Zúñiga y María del Carmen Barcia, expresión de la presencia femenina dentro del horizonte de las Ciencias Históricas en Cuba que califican por su autorizada incidencia desde el claustro y la Academia, desde el periodismo al ejercicio intelectual con diferentes aportes a nuestra cultura, que inciden además en el enriquecimiento de la propia ciencia, con esa perspectiva de lucidez no exenta de lirismo, que permite aprehender hasta el detalle, y sobre todo, dimensionar espacios subjetivos de cuanto acontece por la mano humana, en pos de un testimonio que no silencie a nadie, ni invisibilice circunstancias y seres, desde la Cuba profunda hasta los escenarios hispánicos siempre relacionados con nuestra historia como nación y nacionalidad. Voces y experiencias como las de José Cantón Navarro, Jorge Ibarra, Oscar Zanetti, Eduardo Torres Cuevas y Eusebio Leal se reúnen aquí, desde la singularidad de cada uno, en este texto que cuenta a manera de prólogo con las reflexiones de un joven de las últimas promociones de los historiadores, como Yoel Cordoví, todos los que subrayan el sentido de pertenencia y de responsabilidad moral y social de quienes se dedican a esta profesión y vencen dogmas, prejuicios, ignorancia, desinformación y esquemas a priori en pos de una mirada en verdad signada no sólo por la cientificidad de su labor, sino por el compromiso ético de quienes la realizan. Eusebio Leal destaca: “La cultura es la verdadera clave interpretativa. Además, hay para millones de seres humanos una profecía de perennidad y resurrección que no acaba. No hay nada tan bello como la esperanza.” Mientras que Eduardo Torres Cuevas se declara deudor de los maestros del pensamiento histórico y social en Cuba, quienes supieron no sólo darnos lecciones de principios científicos e ideológicos, sino que subrayaron la necesidad comunicacional de una escritura de la Historia que pudiese llegar a todos, como vía de enseñanza y de crecimiento, legado que él asume personalmente desde el magisterio de José de la Luz y Caballero, y reconoce en Félix Varela y en José Martí. Como María del Carmen Barcia, de natural tan aguda y sensible, resume su profesión, la que ha ejercido durante varias décadas desde las aulas de la Universidad de La Habana y ha volcado en sus libros, al situar la función formativa de una vocación: “Enseñar a pensar ha sido para mí una divisa.”